Ingredientes
levadura prensada 1 cucharada panzona
agua tibia, media taza y cantidad necesaria
azúcar media cucharadita
harina medio kilo y cantidad necesaria
huevos 2
aceite media taza (sin oliva)
azúcar medía taza
sal un cuarto de cucharada
VARIOS
pasas de uva sin semilla, a gusto
huevo batido 1

PREPARACIÓN
Disuelva la levadura en el agua tibia con la 1/2 cdita, de azúcar.
Tape flojamente y espere a que la levadura fermente y se haga una espuma.
Coloque sobre la mesa 1/2 kg de harina, haga un hueco central y ponga la levadura fermentada, los huevos, el aceite, la
1/2 taza de azúcar y la sal.
Mezcle los ingredientes del centro y únales la harina agregando de a poco agua tibia para formar un bollo tierno. Amáselo
hasta dejarlo suave.

Coloque el bollo en un bol, tápelo flojamente y déjelo en sitio tibio hasta que duplique el volumen.
Cuando la masa haya duplicado el volumen, vuelqúela sobre la mesa y aplástela (la Cocina está llena de absurdos...).
Vuelva a ponerla en un bol, tápela flojamente y déjela leudar al doble por segunda vez.

Vuelque la masa sobre la mesa, aplástela, espolvoréela con las pasas de uva elegidas y enrollélas.
Amase para distribuir bien las pasas.

Divida la masa en tres partes iguales y amáselas por separado en forma de cordón del mismo largo.

Una los extremos de las tres tiras y tréncelas.
Acomode el pan sobre una placa enmantecada y déjelo leudar hasta que esté bien hinchadito.
Píntelo suavemente con huevo batido.
Cocínelo en horno caliente, ¡hasta que den ganas de comerlo.
Sírvalo entero, en una tabla.
SECRETOS
Lejos de lo que uno pueda imaginarse, el aceite -al emulsionarse más fácilmente que la manteca, grasa o margarina- da
a este pan una textura liviana especial.
Otra forma de comprobar si la masa leudó al doble, es marcar en el bol (con un trocito de tela adhesiva) hasta dónde llega
la masa.
Y al cabo de un tiempo prudencial comprobar si duplicó dicha marca...
Una vez que leudó, la masa se aplasta y se deja leudar por segunda vez para lograr una textura más liviana.
Luego de incorporar las pasas de uva a la masa, ésta debe amasarse enérgicamente para lograr una buena distribución de
aquéllas.
|